Etiquetas
canciones
(31)
coordinación
(30)
ritmo
(27)
teoría
(22)
mindfulnes
(15)
juego
(14)
emociones
(12)
respiración
(12)
Flauta
(10)
vídeos
(8)
cuentos
(6)
instrumentos
(6)
danza
(5)
movimiento
(3)
plástica
(3)
creatividad
(2)
entonación.
(2)
audiciones
(1)
bienvenida
(1)
historia
(1)
lectura
(1)
jueves, 22 de octubre de 2020
domingo, 30 de agosto de 2020
miércoles, 8 de julio de 2020
jueves, 25 de junio de 2020
miércoles, 24 de junio de 2020
OBSERVA
Este vídeo de ahora es una meditación para poder observar nuestros pensamientos. Escúchala tantas veces como quieras y sacarás tu fuerza interior.
El último vídeo es " La mosca". Refleja muchas situaciones de las que nos pasan. A veces luchamos y luchamos contra un pensamiento y lo que conseguimos es que se acentúe más y más.
Invítale durante un tiempo y después acompáñale hasta la puerta para que se vaya.
domingo, 7 de junio de 2020
sábado, 6 de junio de 2020
domingo, 24 de mayo de 2020
ORQUESTA Y EQUIPO
La ORQUESTA es un conjunto de instrumentos musicales de todas las familias.
Puede haber desde 12 instrumentos hasta 80 en algunas ocasiones.
Cada instrumento tiene su lugar concreto. Se colocan según su intensidad ( la fuerza con la que se les oye). Por éso, los primeros en colocarse son los de cuerda ( y éstos también se ordenan de agudo a grave; los primeros son los violines). Justo detrás se colocan los de viento, primero los de madera y luego los de metal. Y , al final del todo , los de percusión ya que tienen mucha potencia sonora.
El director de la orquesta se pone de frente a todos los músicos para poder dirigirles bien.
ORQUESTA Y EQUIPO son dos términos muy semejantes.
Hasta podía compararse a un equipo de fútbol : disciplina,coordinación, armonía, TODOS A UNA.
La combinación y mezcla de notas musicales forman la música , y las cualidades individuales de futbolistas, bien mezcladas, harán un buen fútbol.
Arrigo Sacchi, uno de los mejores entrenadores de fútbol, dijo una vez:
" En verdad, entre la música y el fútbol no hay ninguna diferencia. Para mí el juego es el verdadero protagonista en el campo. Usted puede tener los mejores músicos y solistas del mundo, pero no sentirá ninguna melodía si no son coordinados por un director y por un marcador compartido. el entrenador es el autor y director de orquesta, con su sensibilidad, su idea de la música y sus interpretaciones. El fútbol también tiene su sincronización y ritmo".
El director de orquesta es un " líder de líderes", cada uno de sus músicos debe asumir su propia responsabilidad particular.
Cada músico necesita ser un buen profesional, preparado y apasionado por su oficio. Es líder de su vida, de su instrumento y de su trabajo. Tiene que conjugar capacidades.
Una buena orquesta es la suma de de todos los talentos profesionales. La responsabilidad individual con conciencia colectiva es fundamental.
TRABAJAR AL UNÍSONO, COMO LOS MÚSICOS DE UNA ORQUESTA. Experimentos científicos han demostrado que entre un conjunto de músicos que interpreta una misma pieza se establece una suerte de conexión mental especial. Los impulsos cerebrales de los intérpretes se sincronizan, trabajan al unísono de manera perfectamente armónica. Establecen entre sí lo que se llama " interdependencia", una habilidad que nos permite establecer intensas conexiones con los demás de las que se beneficia el conjunto. El individuo alcanza la excelencia en su campo y al mismo tiempo es capaz de combinarlo con el talento de los demás para conseguir un resultado extraordinario.
Dejo varias imágenes de cómo es la colocación de los instrumentos en una orquesta.
Puede haber desde 12 instrumentos hasta 80 en algunas ocasiones.
Cada instrumento tiene su lugar concreto. Se colocan según su intensidad ( la fuerza con la que se les oye). Por éso, los primeros en colocarse son los de cuerda ( y éstos también se ordenan de agudo a grave; los primeros son los violines). Justo detrás se colocan los de viento, primero los de madera y luego los de metal. Y , al final del todo , los de percusión ya que tienen mucha potencia sonora.
El director de la orquesta se pone de frente a todos los músicos para poder dirigirles bien.
ORQUESTA Y EQUIPO son dos términos muy semejantes.
Hasta podía compararse a un equipo de fútbol : disciplina,coordinación, armonía, TODOS A UNA.
La combinación y mezcla de notas musicales forman la música , y las cualidades individuales de futbolistas, bien mezcladas, harán un buen fútbol.
Arrigo Sacchi, uno de los mejores entrenadores de fútbol, dijo una vez:
" En verdad, entre la música y el fútbol no hay ninguna diferencia. Para mí el juego es el verdadero protagonista en el campo. Usted puede tener los mejores músicos y solistas del mundo, pero no sentirá ninguna melodía si no son coordinados por un director y por un marcador compartido. el entrenador es el autor y director de orquesta, con su sensibilidad, su idea de la música y sus interpretaciones. El fútbol también tiene su sincronización y ritmo".
El director de orquesta es un " líder de líderes", cada uno de sus músicos debe asumir su propia responsabilidad particular.
Cada músico necesita ser un buen profesional, preparado y apasionado por su oficio. Es líder de su vida, de su instrumento y de su trabajo. Tiene que conjugar capacidades.
Una buena orquesta es la suma de de todos los talentos profesionales. La responsabilidad individual con conciencia colectiva es fundamental.
TRABAJAR AL UNÍSONO, COMO LOS MÚSICOS DE UNA ORQUESTA. Experimentos científicos han demostrado que entre un conjunto de músicos que interpreta una misma pieza se establece una suerte de conexión mental especial. Los impulsos cerebrales de los intérpretes se sincronizan, trabajan al unísono de manera perfectamente armónica. Establecen entre sí lo que se llama " interdependencia", una habilidad que nos permite establecer intensas conexiones con los demás de las que se beneficia el conjunto. El individuo alcanza la excelencia en su campo y al mismo tiempo es capaz de combinarlo con el talento de los demás para conseguir un resultado extraordinario.
Dejo varias imágenes de cómo es la colocación de los instrumentos en una orquesta.
Y ahora, una orquesta en acción.
Aquí tenéis una pequeña muestra de una entrevista al director de orquesta Benjamin Zanders.
Y esta es su orquesta, que como veréis es de niños.
Espero que hayáis disfrutado de esta entrada, que aunque algo más extensa que otras, muy interesante.
sábado, 23 de mayo de 2020
martes, 19 de mayo de 2020
domingo, 17 de mayo de 2020
EL RELOJ SINCOPADO ( Ritmo hablado)
Apréndete este recitado:
TIC TIC TOC SHHH
YO SOY UN RELOJ SHHHH
ME DAS CUERDA Y NO ME PARO,
SI TE OLVIDAS YO ME ENFADO.
Y ahora con esta canción de Leroy Anderson acompaña el recitado.
BRING ME LITTLE WATER SILVY ( Percusión corporal)
Con esta percusión corporal podrás acompañar la canción " Bring me little water Silvy". Primero apréndete estos pasos.
Y comparto 2 vídeos de esta canción para que escojas la versión que más te gusta.
sábado, 16 de mayo de 2020
LEYENDO MÚSICA ( 6 lecc. leng. musical)
Copia este ritmo en un pentagrama.
Y ahora con él delate, aprende a leer música:
Ahora busca un metrónomo en un dispositivo ( móvil, ordenador...) y ponlo a un tempo de 60.
ECOS RÍTMICOS - 1
Escribe en un papel estas tarjetas rítmicas:
Y después trabaja con ellas viendo estos vídeos:
Un pasito más.....
viernes, 15 de mayo de 2020
SONRÍE
¿ DE QUÉ SERÍAMOS CAPACES SI VIVIÉRAMOS CON LA MENTE EN CALMA Y EL CORAZÓN ABIERTO? 💗💛🧡❤️
Una sonrisa verdadera es el mejor lenguaje universal.
Y aquí te dejo la fábula del colibrí.
jueves, 14 de mayo de 2020
VÍDEO " SÓLO RESPIRA"
Este vídeo es capaz de enseñar el mensaje fundamental del mindfulness.
¿ DE QUÉ SERÍAMOS CAPACES SI VIVIÉRAMOS CON LA MENTE EN CALMA Y EL CORAZÓN ABIERTO?
INSTRUMENTOS DE CUERDA
Los instrumentos de cuerda son los que suenan con la vibración de una o más cuerdas.
Esta vibración puede hacerse de varias formas:
-Pulsando las cuerdas.
-Frotando las cuerdas.
-O percutiendo las cuerdas.
De aquí que estos instrumentos se clasifican en 3 GRUPOS:
1. INSTRUMENTOS DE CUERDA FROTADA.
Violín.
Viola.
Violoncello
Contrabajo.
2.INSTRUMENTOS DE CUERDA PULSADA.
Arpa.
Guitarra.
Mandolina
Laúd.
Espineta
.....
3. INSTRUMENTOS DE CUERDA PERCUTIDA.
Piano
Clavicordio
...
Esta vibración puede hacerse de varias formas:
-Pulsando las cuerdas.
-Frotando las cuerdas.
-O percutiendo las cuerdas.
De aquí que estos instrumentos se clasifican en 3 GRUPOS:
1. INSTRUMENTOS DE CUERDA FROTADA.
Violín.
Viola.
Violoncello
Contrabajo.
2.INSTRUMENTOS DE CUERDA PULSADA.
Arpa.
Guitarra.
Mandolina
Laúd.
Espineta
.....
3. INSTRUMENTOS DE CUERDA PERCUTIDA.
Piano
Clavicordio
...
domingo, 10 de mayo de 2020
CANCIÓN DE LA MÚSICA
Esta canción la habríamos cantado este año en Cantania, justo por estas fechas. El mensaje que transmite es precioso.
sábado, 2 de mayo de 2020
JUEGA CON MIS MANOS
Podéis practicar estos movimientos entre dos personas. Uno inventa una forma de poner las manos y el otro imita. Mejor en espejo, enfrentados. Y si os ponéis vuestra música favorita de fondo, la acompañáis con ritmo. Se trata de divertiros e improvisar.
BAILARINA ( Música y plástica )
De nuevo hacemos una actividad de plástica y manualidad , relacionada con la música. Espero que os guste.
CUMPLEAÑOS FELIZ
DEDICADO A TODAS LAS PERSONAS QUE HAYAN CUMPLIDO AÑOS EN ESTOS DÍAS.
QUE CUMPLÁIS MUUUUCHOS MÁS Y QUE LO PODÁIS COMPARTIR!!!!!!
miércoles, 29 de abril de 2020
BRUJA PIRUJA
BRUJA PIRUJA
PEGA 2 SALTOS
COGE TU ESCOBA
Y VUELA MUY ALTO.
COLA DE RATA,
DIENTE DE DRAGÓN,
DAME EL HECHIZO
DE TÚ CORAZÓN.
martes, 28 de abril de 2020
JUEGO/CANCIÓN DE LOS OPUESTOS
Cada vez encuentro actividades más chulas para compartir con vosotros. Veréis a este grupo de profesores qué divertidos son.
domingo, 26 de abril de 2020
BUM SNAP CLAP ( PERCUSIÓN CORPORAL )
Hoy tenemos una profesora de categoría.
Y si ya os sabéis esta percusión corporal, podéis acompañar a estas chicas:
SONIDO DEL CUENCO
Yo sé que os gusta a muchos de vosotros este sonido del cuenco.
Escuchar al cuenco cómo canta es como una llamada de vuestro interior. Es una llamada de atención y comprensión a vosotros mismos, por éso gusta tanto.
Es como si desde dentro alguien te susurrara " vuelve a casa", "disfruta" "estoy aquí".
Disfruta de su sonido.
jueves, 23 de abril de 2020
MARCHA DE RADETZKY
La Marcha de Radetzky fue escrita por Johann Strauss ( padre). Llegó a ser un símbolo revolucionario en Austria. Se ha utilizado en muchos eventos , como por ejemplo al comienzo de los partidos de fútbol de la selección austriaca, o en el final del Concierto de Año Nuevo.
A ver si puedes tú también acompañarla con estas partituras.
KOOLULAM ( cantando todos juntos )
Koolulam es una iniciativa social-musical, establecida con el objetivo de reunir a personas de todos los ámbitos de la vida a través de una creación musical conjunta. En cada evento, se les enseña a los participantes una nueva versión de una canción conocida y se realiza de inmediato.
lunes, 20 de abril de 2020
ORQUESTA Y CORO NACIONAL DE ESPAÑA
La orquesta y el coro nacional de España han grabado unos vídeos por individual, dedicándonos unas palabras también . Y como me parece un lujo escucharles os comparto este detalle tan bonito.
Son muchas intervenciones, puedes verlo poco a poco. Ninguno tiene desperdicio. Además , así podrás escuchar un montón de instrumentos diferentes y muchas voces de gente muy experta
https://youtu.be/db50Cx0fEms
Son muchas intervenciones, puedes verlo poco a poco. Ninguno tiene desperdicio. Además , así podrás escuchar un montón de instrumentos diferentes y muchas voces de gente muy experta
https://youtu.be/db50Cx0fEms
sábado, 18 de abril de 2020
viernes, 17 de abril de 2020
CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES
La voz comienza a producirse con la RESPIRACIÓN. Cuando coges aire, el músculo "diafragma", baja y deja que entre el aire a los pulmones. Y cuando echas el aire y lo sueltas , el diafragma sube y empuja a los pulmones para que suelten el aire.
Comprueba este ejercicio por un momento . Pon atención en tu respiración y observa cómo se abre y cierra tu capacidad torácica.
Cuando sale el aire, pasa por la laringe donde están las cuerdas vocales; el aire hace vibrar estas cuerdecitas y sale nuestro sonido de voz por la garganta, labios lengua, paladar y mandíbula.TODO AYUDA A EMITIR NUESTROS SONIDOS Y PALABRAS.
Depende de cómo sea nuestro cuerpo y todas esas partes importantes en emitir el sonido, que nuestras voces sean más agudas o graves.
La clasificación de las voces entonces depende de lo agudas o graves que suenen. Es decir de la ALTURA.
Te dejo varias imágenes para que veas cómo se dividen las voces.
Comprueba este ejercicio por un momento . Pon atención en tu respiración y observa cómo se abre y cierra tu capacidad torácica.
Cuando sale el aire, pasa por la laringe donde están las cuerdas vocales; el aire hace vibrar estas cuerdecitas y sale nuestro sonido de voz por la garganta, labios lengua, paladar y mandíbula.TODO AYUDA A EMITIR NUESTROS SONIDOS Y PALABRAS.
Depende de cómo sea nuestro cuerpo y todas esas partes importantes en emitir el sonido, que nuestras voces sean más agudas o graves.
La clasificación de las voces entonces depende de lo agudas o graves que suenen. Es decir de la ALTURA.
Te dejo varias imágenes para que veas cómo se dividen las voces.
Y ahora te dejo el enlace de varias voces para que las escuches.
VOCES BLANCAS : https://youtu.be/zXdWWHjjx4c
SOPRANO : https://youtu.be/RyIkEmML0mQ
MEZZOSOPRANOS: https://youtu.be/pV4I12TNBR8
CONTRALTOS: https://youtu.be/VU56Dj5-prU
TENOR: https://youtu.be/AXIhWtEgKMg
BARITONO : https://youtu.be/Ia4bVhjB_Ks
TRANQUILOS Y ATENTOS COMO UNA RANA.( Introducción)
Aunque sea una introducción al libro " Tranquilos y atentos como una rana" es muy bonito que lo veas ya que así te darás cuenta de cómo se dirige la ranita por primera vez a nosotros. Además te leo un cuento de " La niña de los pájaros". Espero que te guste.
MOZART Y BEETHOVEN CANTADOS
Te dejo a una profe muy creativa y que ya verás las cosas que canta. Se llama Sheila Blanco y, si te apetece ,puedes buscarla por las redes así por su nombre. Es genial.
martes, 14 de abril de 2020
EL ORIGEN DE LA MÚSICA ( HISTORIA )
No está muy claro cual es el origen de la música, ya que no se utilizaban instrumentos para interpretarla al principio. Sólo se utilizaba la voz del hombre o la percusión corporal.
Se dice que apareció a la vez que el lenguaje.
Se dice que apareció a la vez que el lenguaje.
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN DE SONIDO DETERMINADO
Los instrumentos de percusión son los que suenan al ser golpeados y éstos en concreto de SONIDO DETERMINADO son los que sí dan notas. Con ellos sí puedes tocar el DO, RE , MI , FA , SOL, LA, SI .
Pueden ser de madera o de metal. Te dejo varias imágenes de ellos y más abajo podrás escucharlos.
XILÓFONO: https://youtu.be/Zcu8TH9UyPg
Pueden ser de madera o de metal. Te dejo varias imágenes de ellos y más abajo podrás escucharlos.
CAMPANAS TUBULARES : https://youtu.be/hVYLynqy4Bc
TIMBALES : https://youtu.be/TMG5RbasoqM
CARILLÓN : https://youtu.be/q0gFXLiUWKM
METALÓFONO : https://youtu.be/vCmqSQCXO0I
domingo, 12 de abril de 2020
SUBE Y BAJA
Con este vídeo vas a trabajar la cualidad del sonido de la ALTURA. tendrás que adivinar qué dibujo suena. Son sonidos agudos y graves.
Para ayudarte en el ejercicio, primero dibuja estas tarjetas:
Y como seguro que te ha gustado el vídeo, juega tú mismo con tus tarjetas:
OCA MUSICAL
Juega con tu familia a esta OCA MUSICAL. Espero que te diviertas.
COGE UN DADO, TÍRALO.....Y A JUGAR!!!!
1. Canta una canción que te guste.
2. Haz un ritmo con las manos.
3. Canta la escala del DO. ( DO RE MI FA SOL LA SI DO )
4. Dí 3 instrumentos de percusión.
5. Si caes en el silencio de negra, debes empezar desde la casilla de START.
6. Tararea una canción y te la tienen que adivinar.
7. Haz un ritmo con los pies.
8. Canta la escala del DO al revés ( DO SI LA SOL FA MI RE DO )
9. Dí 3 instrumentos de cuerda.
10. Haz un movimiento/baile.
11. Recita este trabalenguas: " Tres tristes tigres comieron trigo en un triste trigal"
12.¿ Qué instrumento es? " Me rascan contínuamente, de forma muy placentera, mi voz es muy bien timbrada y mi cuerpo de madera"
13. Si caes en el silencio de negra, debes empezar desde la casilla de START.
14. Coge un lápiz, imagina que es una batuta y dirige tu orquesta durante un minuto.
15. Imita a un cantante de ópera.
16. Invéntate una canción con las palabras: puerta, planta y terraza.
17. Haz un ritmo con las manos.
18. Haz que estás tocando el violín.
19. ¿ Qué instrumento es? " Soy una caja adornada, con 2 palos para sonar, y en la banda de la escuela, me puedes encontrar".
20. PRISIÓN:para poder salir de la prisión tienes que sacar el número 5 o superar un reto que te hagan.
21. Recita este trabalenguas: " Pablito clavó un clavito, ¿qué clavito clavó Pablito? "
22. Haz un ritmo con los pies.
23. Di 3 veces la escala del DO hacia arriba y hacia abajo ( DO RE MI FA SOL LA SI DO SI LA SOL FA MI RE DO)
24. Haz un movimiento/baile.
25. Haz sonidos con la boca de forma rítmica.( lengua, labios, dientes, pedorretas....)
26. ¡ ENHORABUENA!!! HAS FINALIZADO LA OCA MUSICAL.
SOLUCIÓN de las 2 adivinanzas: 12. Guitarra.
19. Tambor.
COGE UN DADO, TÍRALO.....Y A JUGAR!!!!
1. Canta una canción que te guste.
2. Haz un ritmo con las manos.
3. Canta la escala del DO. ( DO RE MI FA SOL LA SI DO )
4. Dí 3 instrumentos de percusión.
5. Si caes en el silencio de negra, debes empezar desde la casilla de START.
6. Tararea una canción y te la tienen que adivinar.
7. Haz un ritmo con los pies.
8. Canta la escala del DO al revés ( DO SI LA SOL FA MI RE DO )
9. Dí 3 instrumentos de cuerda.
10. Haz un movimiento/baile.
11. Recita este trabalenguas: " Tres tristes tigres comieron trigo en un triste trigal"
12.¿ Qué instrumento es? " Me rascan contínuamente, de forma muy placentera, mi voz es muy bien timbrada y mi cuerpo de madera"
13. Si caes en el silencio de negra, debes empezar desde la casilla de START.
14. Coge un lápiz, imagina que es una batuta y dirige tu orquesta durante un minuto.
15. Imita a un cantante de ópera.
16. Invéntate una canción con las palabras: puerta, planta y terraza.
17. Haz un ritmo con las manos.
18. Haz que estás tocando el violín.
19. ¿ Qué instrumento es? " Soy una caja adornada, con 2 palos para sonar, y en la banda de la escuela, me puedes encontrar".
20. PRISIÓN:para poder salir de la prisión tienes que sacar el número 5 o superar un reto que te hagan.
21. Recita este trabalenguas: " Pablito clavó un clavito, ¿qué clavito clavó Pablito? "
22. Haz un ritmo con los pies.
23. Di 3 veces la escala del DO hacia arriba y hacia abajo ( DO RE MI FA SOL LA SI DO SI LA SOL FA MI RE DO)
24. Haz un movimiento/baile.
25. Haz sonidos con la boca de forma rítmica.( lengua, labios, dientes, pedorretas....)
26. ¡ ENHORABUENA!!! HAS FINALIZADO LA OCA MUSICAL.
SOLUCIÓN de las 2 adivinanzas: 12. Guitarra.
19. Tambor.
viernes, 10 de abril de 2020
miércoles, 8 de abril de 2020
UNA PULGA Y UN RATÓN.( CANCIÓN )
Apréndete esta canción, primero con las notas y luego con la letra de la canción.
RESPIRANDO CON LOS DEDOS.
Con este ejercicio tan sencillo podrás concentrarte fácilmente en tu respiración.
DANZA “LOS ESPÍRITUS”
Escucha primero la canción para observar cómo va el ritmo y los movimientos. Te recuerdo que para bailar una danza hay que contar todo el rato 1,2,3,4 y otra vez 1,2,3,4.....
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN DE SONIDO INDETERMINADO.
Los instrumentos de percusión son los que suenan al ser golpeados. Además éstos, son de sonido indeterminado porque los sonidos que se dan son siempre el mismo timbre, es decir no dan notas como el DO, RE , MI , FA, SOL, LA o SI.
Pueden ser de tres materiales distintos: MADERA, METAL o PARCHE.
CAJA CHINA :https://youtu.be/0ZKDgIfZfwk
CASTAÑUELAS: https://youtu.be/b2rFqwftKhk
CLAVES: https://youtu.be/vOpl7rY_Abg
GÜIRO: https://youtu.be/WdjXwMy1TCo
MARACAS: https://youtu.be/O_--7n_z8YI
TEMPLE BLOCKS:https://youtu.be/IvmUlBiTKUY
CASCABELES:https://youtu.be/Qyst6WRR9NU
CRÓTALOS:https://youtu.be/lizyzgsdHpc
TRIÁNGULO:https://youtu.be/XiQDKjo4fUo
PLATILLOS:https://youtu.be/9zayeDTtA3c
CENCERRO:https://youtu.be/WlSzhwH5rhY
CAJA : https://youtu.be/nveqWIbH4t0
BOMBO : https://youtu.be/QH6Z-XWUm9I
BONGOES : https://youtu.be/I9gzjPLh-IA
TAMBORIL : https://youtu.be/H1AewR1YMK8
PANDERO : https://youtu.be/-XV51tJdttI
PANDERETA : https://youtu.be/vtoFz0yGMHc
TIMBALES :https://youtu.be/TMG5RbasoqM
PERCUSIÓN INDETERMINADA : https://youtu.be/gDpRkn02O50
martes, 7 de abril de 2020
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Cuando hablamos de CONTAMINACIÓN siempre pensamos en fábricas contaminando el aire que respiramos, coches que llenan de humo el ambiente, ríos con vertidos tóxicos.....Y también hay que tener en cuenta que cuando el sonido o ruido es muy elevado puede ser muy perjudicial para nuestra salud, dañando nuestro oído e impidiendo nuestro descanso. Ësto es la CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.
Te dejo aquí unas imágenes que pueden hacerte reflexionar acerca de este efecto tan perjudicial para nosotros.
Te dejo aquí unas imágenes que pueden hacerte reflexionar acerca de este efecto tan perjudicial para nosotros.
Como ves, el ruido nos puede provocar todas esas conductas tan desagradables.
Ésos números que ves en estas dos imágenes son la medida del sonido, los decibelios. Cuanto mayor sea el número es peor para nuestra salud.
Y en ésta puedes ver la diferencia entre sonido y ruido.
lunes, 6 de abril de 2020
RITMOS CON LOS PIES
Con esta música podrás hacer tus ritmos propios. Yo te voy a hacer una demostración con los pies.
Y tienes aquí el enlace de la canción " Walking to the left".
RITMOS CON LAS MANOS
Con esta música " Letkiss" vas a poder hacer los ritmos que quieras. Yo aquí te propongo unos con las manos. Puedes crear tus propios ritmos. Te dejo aquí el enlace de la musica.
FRÍO/CALIENTE
Con este juego practicas una de las cualidades del sonido que es la intensidad. Vas a ir variando de fuerte a flojo según se acerque o se aleje del objeto escondido.
Espero que te diviertas.
domingo, 5 de abril de 2020
CHROME MUSIC LAB
Con esta página web aprenderás a hacer tu propia música de manera divertida .
Te dejo aquí el enlace para que puedas hacer tus propios experimentos.
https://musiclab.chromeexperiments.com/Song-Maker/
Te dejo aquí el enlace para que puedas hacer tus propios experimentos.
https://musiclab.chromeexperiments.com/Song-Maker/
viernes, 3 de abril de 2020
MÚSICA Y EMOCIONES II
En una anterior entrada te hacía una comparación entre unas músicas y las emociones básicas. Ahora te voy a poner unas imágenes y tendrás que averiguar con qué canciones se corresponden.
LAS MÚSICAS SON LAS SIGUIENTES:
IMAGINACIONES III ( VIAJE EN GLOBO)
Aquí te dejo otra entrada para mejorar tu atención y concentración.
Es muy importante en todos los ámbitos y además también para la música.
Es muy importante en todos los ámbitos y además también para la música.
Primero prepara tu cuerpo. Hoy te dejo otra relajación diferente a las anteriores.
La siguiente visualización se titula “ Viaje en globo”
jueves, 2 de abril de 2020
miércoles, 1 de abril de 2020
DIBUJA EN EL AIRE
Con la "Danza árabe " de Tchaikovsky vas a hacer unos movimientos lentos y muy relajantes en el aire. Sólo necesitas un palillo chino o un lápiz.
Te dejo aquí el enlace
SIGUE EL RITMO
Con la música del grupo "Mester de juglaría" vas a seguir el ritmo que te voy proponiendo. Después, cuando quieras puedes improvisar tú los movimientos que quieras.
Te dejo aquí el enlace de la música para cuando te apetezca hacerlo a tí solo .https://youtu.be/gOqNSUzR5L0 (1ª parte)
https://youtu.be/mek8MV-dvl4 ( 2ª parte )
MÚSICA Y EMOCIONES.
A continuación te voy a relacionar 5 músicas con 5 emociones. Las canciones las he cogido de un blog que sigo de una supermaestra con unas ideas geniales. Os dejo su enlace por si quieres entrar en él.
http://www.auladeelena.com/p/contacto.html?m=1
ALEGRÍA
TRISTEZA
MIEDO
ASCO
IRA
Como has podido ver , todas las emociones son necesarias vivirlas y sentirlas. Nos dan información de lo que vivimos y cómo queremos vivirlo. .Es verdad que algunas son más agradables tenerlas , aún así son necesarias todas. Se van pronto, son pasajeras, lo que dura más es el sentimiento que nos provocan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)